Violencia Psicológica
¿Qué es y cómo debemos detectarlo?

La violencia, hacia las mujeres, es un problema que afecta a muchas familias en el Perú y esto sucede a pesar de que existen instituciones que las protegen, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad ante una situación de violencia, y esto da como resultado, que los indicadores sigan a cuesta arriba, reflejando cifras elevadas, esto es originado en la mayoría de los casos a la conducta machista de muchos hombres en la sociedad.
El problema de la violencia contra la mujer, es un problema social de gran magnitud, ya que las cifras se van incrementando. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
desde inicios de año hasta el 30 de junio, un total de 69.860 mujeres fueron atendidas en los Centros de Emergencia Mujer (CEM), por diversos tipos de violencia: psicológica (29.874), física (27.224), sexual (12.495) y económica (267).
Violencia psicológica
Este tipo de violencia encabeza las encuestas con el mayor de la población femenina sufrida a manos de su cónyuge o conviviente. Este tipo de casos no se detienen debido a que existen casos de una familia ya conformada con hijos o en otros casos la dependencia económica y emocional. El agresor tiende a demostrar una conducta activa, ofensiva, donde desacredita o menosprecia al valor o dignidad personal, con tratos humillantes y vejatorios, vigilancia constante, aislamiento de familiares o amigos, marginalización, negligencia, comparaciones destructivas, amenazas y actos que conllevan a las mujeres víctimas a disminuir su autoestima, a perjudicar o perturbar su sano desarrollo, a la depresión e incluso al suicidio.
Comunicación con las autoridades
Comunícate e infórmate los lugares a donde puedes asistir a realizar tu denuncia. ¡No estás sola!
Relaciones con los medios
Buscamos difundir esta campaña de Responsabilidad social en busca de contribuir con la erradicación de la violencia psicológica hacia las mujeres
Comunicación de crisis
No guardes silencio, si ves que una mujer sufre violencia, ayúdala, denuncia.
Otros servicios
Sé parte de las charlas y talleres de empoderamiento y emprendimiento.